Tipos de Medios en Redes: Una guía para Principiantes
Tipos de Medios en Redes
¡Hola Tecnoversistas!
Hoy tendremos una nueva sección en el blog, esta vez hablaremos sobre los Tipos de Medios en Redes.
En el mundo de las redes, los medios de transmisión juegan un papel crucial en la conexión de dispositivos y la transferencia de datos. En este artículo, hablaremos sobre los distintos tipos de medios de red y sus características.
Cable Coaxial:
Es un tipo de cable que tiene un conductor interno rodeado de una capa aislante, seguida de una capa conductora. Es conocido por su uso en la transmisión de señales de televisión por cable. Su estructura robusta lo hace ideal para conexiones exteriores ya que soporta los cambios del clima. Es económico, fácil de instalar y cubre distancias considerables sin que la red se vea afectada. Sin embargo, se puede ver afectado por interferencias eléctricas y tiene una transmisión de datos menor a comparación con otras opciones más modernas.
Se divide en varias partes:
- Forro: Puede ser de PE o PVC.
- Dieléctrico: Aislante entre la maya y el conductor. De sus características depende la velocidad de transmisión.
- Conductor Central: Alambre flexible de cobre (macizo o hueco)
- Sirve de referencia a Tierra y retorno de las Corrientes.
Cable UTP:
El cable de Par Trenzado no Blindado (UTP) es uno de los tipos más comunes de cableado de red. Se utiliza en variedades de redes, desde telefónicas hasta Internet. Cuenta con distintas categorías que varían en función de su velocidad y la cantidad de datos que pueden transmitir. Sus categorías van desde la 1 hasta la 10, pero las más comunes con Categoría 5, Categoría 5e, Categoría 6 y Categoría 7.
Al ser un cable de bajo costo y fácil manejo, se convierte en la opción ideal para conectar computadoras, impresoras y otros dispositivos en los hogares, escuelas u oficinas.
Cables STP y FTP:
Los cables Shielded Twisted Pair (STP) y Foiled Twisted Pair (FTP) son similares al UTP, pero incluyen una capa adicional de protección para reducir la interferencia electromagnética. Estos tipos de cable son ideales para lugares en los que hay altos niveles de ruido eléctrico, como las fábricas, e instalaciones exteriores donde los cables están expuestos a distintos elementos.
Fibra Óptica:
La fibra óptica es un medio de transmisión que utiliza pulsos de luz para transferir información. Ofrece velocidades de transmisión extremadamente rápidas ofreciendo hasta 1GB/ps y puede transmitir a largas distancias sin perder la señal. Está compuesto de fibra de vidrio que se divide en dos filamentos, uno que envía información y otro que la recibe. En la fibra óptica la información se transmite mediante luz, ya sea con LED o Láser.
La Fibra Óptica cuenta con dos modos de transmisión: Modo Monomodo y Modo Multimodo.
El Monomodo permite que un sólo camino de luz viaje por el núcleo, evitando interferencias entre los nodos y puede viajar a distancias más largas.
El Multimodo, por su parte, permite que varios caminos de luz viajen por el núcleo, por lo que hay más interferencia en los nodos y limita la distancia de transmisión.
Es importante que como estudiantes de Informática y Tecnología podamos conocer y diferenciar cada uno de estos medios, sus características, ventajas y desventajas.
Esta es sólo una pequeña introducción ya que la información sobre los tipos de medios es bastante amplia, pero de todo corazón espero haberte ayudado.
Comentarios
Publicar un comentario